Las 5 mejores camillas de masaje plegables de 2021: guía y comparativa

Si eres fisioterapeuta o masajista profesional debes conocer seguro la gran utilidad que nos ofrecen las camillas de masaje plegables, las cuales son una ventaja porque nos permiten acudir a casa de nuestros pacientes en lugar de que tengan que desplazarse ellos mismos a nuestra ubicación. Este tipo de camillas permiten ampliar tu negocio sin tener que invertir en un local y sin tener que utilizar tu vivienda personal para atenderlos.

En este artículo vamos a analizar las mejores camillas de masaje plegables que puedes encontrar en 2021. Además, te explicaremos con detalle cuáles son sus principales características y los distintos tipos que te puedes encontrar, de forma que puedas adquirir el modelo adecuado para tu negocio.

Comparativa: La mejor camilla para masaje plegable del 2021

Nombre
¡MÁS ECONÓMICA!
Camilla Mobiclinic
¡MÁS LIGERA!
Camilla Tectake
¡MÁS VENDIDA!
Camilla Naipo
¡NUESTRA RECOMENDACIÓN!
Camilla Tectake
¡MEJOR CALIDAD!
Camilla Earthlite
Imagen
Mobiclinic, Camilla fisioterapia plegable, CM-01...
TecTake Camilla de Masaje Mesa de Masaje Banco de...
Naipo Mesa de Masaje Camillas de Masaje Plegable...
TecTake Camilla de masaje plegable con 10 cm de...
Earthlite Avalon XD - Camilla de masaje...
Base
Madera maciza
Aluminio
Madera haya
Madera de haya
Madera de arce maciza
Dimensiones
186cm x 60cm
180cm x 61cm
185cm x 70cm
191cm x 70 cm
185cm x 76cm
Peso
15 kg
13 Kg
15,2 Kg
19 Kg
15 Kg
Color
Azul
Negro / Blanco / Beige
Negro
Beige / Blanco / Negro
Azul / Negro
Valoración
Opiniones
41 Opiniones
543 Opiniones
153 Opiniones
21 Opiniones
143 Opiniones
¡MÁS ECONÓMICA!
Nombre
Camilla Mobiclinic
Imagen
Mobiclinic, Camilla fisioterapia plegable, CM-01...
Base
Madera maciza
Dimensiones
186cm x 60cm
Peso
15 kg
Color
Azul
Valoración
Opiniones
41 Opiniones
¡MÁS LIGERA!
Nombre
Camilla Tectake
Imagen
TecTake Camilla de Masaje Mesa de Masaje Banco de...
Base
Aluminio
Dimensiones
180cm x 61cm
Peso
13 Kg
Color
Negro / Blanco / Beige
Valoración
Opiniones
543 Opiniones
¡MÁS VENDIDA!
Nombre
Camilla Naipo
Imagen
Naipo Mesa de Masaje Camillas de Masaje Plegable...
Base
Madera haya
Dimensiones
185cm x 70cm
Peso
15,2 Kg
Color
Negro
Valoración
Opiniones
153 Opiniones
¡NUESTRA RECOMENDACIÓN!
Nombre
Camilla Tectake
Imagen
TecTake Camilla de masaje plegable con 10 cm de...
Base
Madera de haya
Dimensiones
191cm x 70 cm
Peso
19 Kg
Color
Beige / Blanco / Negro
Valoración
Opiniones
21 Opiniones
¡MEJOR CALIDAD!
Nombre
Camilla Earthlite
Imagen
Earthlite Avalon XD - Camilla de masaje...
Base
Madera de arce maciza
Dimensiones
185cm x 76cm
Peso
15 Kg
Color
Azul / Negro
Valoración
Opiniones
143 Opiniones

1. Camilla fisioterapia Mobiclinic

Si quieres una camilla económica este modelo de la marca española Mobiclinic se encuentra a un precio muy asequible y es una de las más vendidas. Sus dimensiones son de 186 cm x 60 cm y la estructura aguanta una carga de 250 kg, suficiente para abarcar pacientes que puedan tener sobrepeso. El peso total de la camilla es de 15 kg. Al ser plegable, viene con bolsa por si la quieres transportar.

Está fabricada en madera maciza y viene tapizada en polipiel. Permite regular la altura con varios puntos de fijación. Lleva incorporados tanto los reposabrazos laterales como la almohadilla facial, por si te hiciera falta. Es ideal para todo tipo de negocios como ortopedias, clínicas de estética, de masajes, spa, etc.

2. Camilla para masajes ultraligera Tectake

La marca española Tectake se está dando a conocer en los últimos años por ofrecer productos a precios muy asequibles y con buen rendimiento. Esta camilla ultraligera está también muy demandada y se puede utilizar tanto en clínicas de fisioterapia, de estética, centros de masaje o de tatuajes.

Tiene unas dimensiones de 180 cm x 61 cm, es algo mas pequeña que la anterior pero con el reposacabezas alcanza los 210 cm. Viene con un acolchado bastante bueno con 5 cm de PVC de grosor y con un alcochado en cuero PU.

A diferencia del anterior modelo, este lleva una base de aluminio con cables de acero plastificado para ofrecer mayor seguridad. Esto le proporciona un peso más ligero al transportarlas. No obstante, es muy estable y soporta pesos de hasta 250 kg según fabricante.

3. Camilla portátil Naipo

Esta camilla es de la marca asiática Naipo, muy conocida por nosotros en el blog. En este caso hemos elegido el modelo con base en madera (también modelo en aluminio) con un peso de 15,2 kg y con unas medidas de 185cm x 70cm.

La base de madera es capaz de soportar cargas de hasta 275 kg. Más que suficiente para el tratamiento de personas con sobrepeso. La colchonera viene acolchada con cuero PU que absorbe muy bien las humedades.

Tiene un sistema de plegado muy sencillo y su altura es regulable desde los 63 cm hasta los 88 cm. Cuenta con 10 posiciones diferentes para ajustar al paciente. Viene con el reposabrazos desmontable y el apoyabrazos además de una bolsa para poder transportarla

4. Cama de masajes portátil Tectake

Si buscas un modelo más confortable, con algo más de grosor en el colchón para mayor comodidad de tus pacientes, te recomendamos esta otra camilla profesional de Tectake fabricada con madera de haya.

A diferencia de los anteriores modelos, esta viene con un colchón PU más grueso, 10 cm en lugar de los 5 cm que ofrecían el resto. También es algo más grande, con 191cm de largo y 70 cm de ancho. Ampliable estas dimensiones siempre gracias al reposacabezas y a los reposabrazos.

Como novedad, esta cama incluye 2 almohadillas y un taburete por si nos queremos sentar o para ayudar a los pacientes a subir a la cama. El peso de la camilla una vez plegada es de 19kg. Está disponible en 3 colores: beige, blanco y negro.

5. Camilla profesional para masajes Earthlite

Para finalizar os dejamos con nuestra favorita, el modelo Avalon XD de la marca Earthlite, compañia nº1 en el sector de masajes. Una camilla profesional que viene con materiales de primera calidad y con una construcción artesanal en la que han cuidado minuciosamente todo tipo de detalles.

Está fabricada a mano con madera de arce maciza, material que ofrece mayor resistencia y durabilidad. Cuenta con un lujoso sistema de amortización multidensidad en el colchón, donde puede que incluso te quedes durmiendo. Un excelente modelo para Reiki o para Spa.

Viene fabricada con una tapicería ecológica Natursoft, que ofrece una suavidad inigualable y está libre de CFC. Sus dimensiones son de 185cm x 76 cm. Tiene un peso de 15 kg y soporta cargas de hasta 350kg. La mesa de masajes Avalon tiene una garantía de por vida. Está disponible en 2 colores: azul y negro.

Consejos a la hora de comprar una camilla de masaje portátil

En este apartado vamos a ver una serie de consejos sobre los diferentes aspectos a valorar antes de la compra de una camilla portátil. Veremos que, aunque aparentemente sea sencillo elegir un modelo, existen varios puntos donde debemos pararnos a analizar cual nos conviene. 

Cuando hablamos de camillas de masaje, no existe actualmente un modelo universal que permita a todos los pacientes tener la mejor experiencia. Cada una de ellas tiene diferentes ventajas y desventajas, pero siempre habrá un modelo que se adapte mejor a sus tus prioridades.

✔️ Talla

Ten en cuenta que el tamaño que tenga la camilla de masaje no solo va a influir en el tamaño que tengan tus clientes, también afectará a la portabilidad de la misma. Claro, las camillas de masaje más grandes te permitirán acomodar a más pacientes, pero también te será más difícil de manipular y transportar.

Ancho de la mesa. Comenzaremos analizando el ancho de la camilla y los modelos que nos podemos encontrar. Es evidente que una camilla demasiado estrecha puede ser incómoda para tus clientes.

  1. Camillas de 72 cm. Este suele ser el ancho estándar de las camillas de masaje portátiles. Este tamaño se considera el adecuado para acomodar a la mayoría de pacientes. De todos modos, si fuera neceserio una camilla más ancha para determinados pacientes, siempre puedes completarlo con un extensor de brazos.
  2. Camillas de menos de 72 cm. Existen algunos fabricantes que producen camillas de masaje que son más estrechas. Aunque estas mesas sean más fáciles de transportar es posible que resulten demasiado estrechas para las utilicen determinados clientes más grandes. Como ocurre con las anteriores, también podrías acoplar unos reposabrazos para este tipo de personas.
  3. Camillas de más de 72 cm. Este tipo de camillas ofrecen una buena solución si planeas tener muchas personas mayores como pacientes. También, debes evitar comprar una mesa demasiado ancha porque te puede resultar difícil llegar al centro.

Longitud. Otro de los factores a tener en cuenta es la longitud. Ten en cuenta que, si es demasiado corta y los clientes son altos, la mesa se puede quedar demasiado pequeña para ellos, por lo que sus piernas quedarán colgando y esto puede hacer al paciente estar algo incómodo. Veamos las longitudes que te puedes encontrar:

  1. Camillas de 185 cm. Esta es la longitud estándar de las camillas de masaje portátiles La mayoría de fabricantes utilizan esta longitud porque les proporciona el mejor equilibrio entre adaptabilidad y portabilidad. 
  2. Camillas menores de 185 cm. Estos modelos suelen ser más ligeros, por ende, más fáciles de transportar. Aunque pueda parecer que son más pequeñas y esto sea una desventaja, si se cuenta con un soporte para la cara puede que se ganen unos cm muy valiosos y ser incluso más largas que las anteriores.
  3. Camillas de más de 185 cm. En tercer lugar, están las de más de 185 cm de longitud que naturalmente son más pesadas. La elección de estos modelos puede ser algo incómodo si la vas a estar transportando de un lado para otro. Y a no ser que vivas en Suecia, este tipo de camillas son menos utilizadas.

✔️ Peso

Uno de los factores más importantes es el peso de la camilla y el que puede soportar cuando tratamos a un paciente.

Si vas a utilizar esta camilla para ir de un sitio a otro en lugar de dejarla en un sitio fijo, es algo que debes de tener en cuenta. Por tanto, si es de aluminio de alta calidad, mejor, ya que será más liviana. Si por el contrario no la vas a mover muy a menudo, lo mejor elegir una de madera, aunque sea más pesada.

Respecto al peso soportado por la camilla, ten en cuenta que además del peso que debe de indicar el fabricante se suele ejercer más presión sobre la misma cuando se tratan a los pacientes. Por tanto, si un cliente pesa el mismo peso que aguanta la camilla, es muy probable que al ejercer más presión sobre ésta pueda romperse.

✔️ Tipos de ajuste

  1. Perillas giratorias. En la mayoría de camillas de masaje de madera las perillas giratorias son el principal método de ajuste. Generalmente todos estos modelos vienen con dos perillas de ajuste, aunque también hay modelos con solo una. Aunque ajustar la altura de la mesa puede llevar más tiempo usando dos perillas en lugar de una, las dos perillas ofrecen más estabilidad a la camilla, especialmente cuando la coloques en su posición más alta.
  2. Ajuste telescópico. Otro de los ajustes para acomodar la altura o la anchura de la camilla son los telescópicos. Éstos se usan generalmente en camillas de masaje de aluminio, aunque también es posible encontrárselos en camillas de madera. El funcionamiento es muy sencillo también, tan solo debes apretar el botón, ajustar la tija a la altura que quieras y soltar el botón en el siguiente agujero.

✔️ Base

Las bases de las camillas de masaje pueden ser o bien de madera o de aluminio. Veamos las principales diferencias entre unas y otras:

  1. Base de madera. Comenzando por las bases de madera, decir que son bastante estables y duraderas. El problema que tienen es estos marcos es que suelen ser más pesados ​​que los de aluminio y puede ser más engorroso transportarlo. Otra de las características a tener en cuenta es que estas bases pueden producir algún ruido en los pacientes que son muy pesados.
  2. Base de aluminio. Por otro lado, las bases de aluminio son más ligeras y resistentes, pero generalmente suelen ser de baja calidad. Asegúrate bien, si te decantas finalmente por el aluminio, de que la base sea bastante sólida y que las juntas no sean de plástico y en su lugar utilice soportes de acero.

✔️ Acolchado

El acolchado de la camilla proporciona confortabilidad y descanso al paciente durante la sesión de masaje, por lo que el tipo de espuma utilizada también es algo que hay que valorar. Si se utiliza una espuma de baja calidad es posible que con el paso del tiempo ésta se deforme.

Nuestra recomendación es que intentes buscar un modelo que incorpore espuma de alta densidad. Este tipo de espuma es más suave y siempre volverá a su forma original. La espuma de celulosa es de lo mejor que puedes encontrar hoy en día y de lo mejorcito en este campo.

✔️ Tapicería

Respecto a la tapicería, Nos podemos encontrar con dos tipos de materiales: el cuero de vinilo PVC y el cuero de poliuretano. Veamos cuáles son las características de cada uno de ellos:

  1. PVC vinilo. Este tipo de cuero es muy resistente al agua y bastante duradero. Para que te hagas una idea es muy similar al que puede encontrar en los sofás de cuero sintético. Lo bueno de este material es que es muy fácil de limpiar.
  2. Cuero PU. Respecto al cuero de poliuretano, comentar que es muy suave al tacto. Es lo más parecido que se puede comprar al cuero natural. El problema que tiene es que no es que es bastante delicado.

Realmente este tipo de aspecto no es del todo importante ya que la mayoría de pacientes no lleguen nunca a verlo. Normalmente se suelen utilizar sabanas protectoras o cubiertas.

✔️ Garantía

Finalmente, la mayoría de los fabricantes ofrecen garantías para sus productos, pero todavía existen algunos fabricantes que no especifican si la ofrecen o no. Asegúrate de que la camilla de masaje tenga por lo menos un 1 año de garantía del producto por si tienes algún tipo de problema, sobre todo con la base.

Artículos Relacionados

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 3)